La Dinamometría es la técnica que estudia la fuerza muscular ejercida en un rango de movimiento determinado y a una velocidad constante y programable.
Diversos ejercicios pueden ser utilizados para cuantificar la capacidad de un grupo de músculos para generar una fuerza o momento torsional y como una modalidad para restablecer el nivel de fuerza tras una lesión o, simplemente, como entrenamiento.
Los ejercicios tiene dos finalidades posibles: la primera como una máquina de musculación, sofisticada y versátil, que en manos de fisioterapeutas sirve para ayudar y mejorar la rehabilitación de lesiones articulares. La segunda es la de ser un instrumento preciso para la evaluación de la función muscular y valoración articular.
Estas dos modalidades tienen aplicación en el deportista y en la rehabilitación de lesiones del aparato locomotor, ya que se ha comprobado que la introducción de este tipo de ejercicios acorta el tiempo de recuperación de determinadas lesiones, siendo importantísimo en el deporte profesional y que, por otro lado, la identificación de posibles alteraciones puede servir para la prevención de lesiones y actuación precoz ante alteraciones musculares.
La valoración mediante la dinamometría permite objetivar el trabajo de los músculos y detectar la aparición de zonas con déficit de fuerza o desencadenantes de dolor.