Para entender qué es la Rehabilitación Vestibular (RV), primero necesitamos conocer qué es lo normal para lograr el equilibrio (mantener el cuerpo en contra de la gravedad) y el balance (sostener el cuerpo en contra de la gravedad a fin de mantener el campo visual).
Esto se logra gracias a los datos que le envían al cerebro tres sistemas sensoriales: el somatosensorial - que le comunica qué pasa a nivel de la piel, músculos, tendones y articulaciones -; el visual – le da los parámetros por ejemplo, si es vertical, horizontal, que se mueve o esta quieto –; y el vestibular – que informa sobre los movimientos de la cabeza en el espacio y la aceleración y desaceleración como así también la posición estática de la misma – .
El cerebro recibe esta información y responde con dos reflejos: el vestíbulo ocular (VOR) – permite mantener la vista fija en un objetivo mientras movemos la cabeza -, y el vestíbulo espinal (VER) – permite mantener el cuerpo contra la gravedad sin caernos – .
Cuando la información proporcionada por el sistema vestibular no es la correcta, puede llevar a una respuesta errónea provocando: vértigo – sensación subjetiva de movimiento del entorno o de uno mismo – o mareo – sensación indefinida de inestabilidad, pesadez de cabeza – .
De acuerdo a cuál sea la causa que ocasione los síntomas, será el tratamiento a realizar en la RV. Estas pueden ser maniobras que realiza el profesional para resolver un vértigo posicional o ejercicios para lograr la compensación de la función perdida.